Como parte del proceso de incorporación de Costa Rica al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), también conocido como Acuerdo Transpacífico, se llevaron a cabo en Costa Rica, entre el 2 y el 5 de septiembre, las reuniones de los equipos técnicos encargados de negociar el acceso a mercados en las áreas de servicios financieros y empresas propiedad del Estado.
En esta ocasión, el país recibió a expertos de Australia, Canadá, Chile, Japón, Perú, Nueva Zelanda, Singapur y Reino Unido, mientras que los delegados de los demás países miembros del CPTPP participaron de manera virtual. También estuvieron presentes, además del equipo técnico del Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), los funcionarios de las instituciones competentes en cada área temática que forman parte del equipo nacional de negociación.
“El proceso de incorporación de Costa Rica al Acuerdo Transpacífico es complejo y ambicioso, pero abrirá oportunidades no solo en el comercio de bienes, sino también en áreas como los servicios, la inversión y las compras públicas. Estoy convencido de que los avances logrados esta semana en San José abonarán al buen ritmo que lleva este proceso”, manifestó el Ministro de Comercio Exterior, Manuel Tovar.
El CPTPP se consolida como la herramienta más efectiva que tiene Costa Rica actualmente para su integración con la región de Asia-Pacífico, al agrupar países de la región como Australia, Brunéi Darussalam, Japón, Malasia, Nueva Zelanda y Vietnam.
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.