Los consumidores sobrios y curiosos que buscan una vida más saludable están liderando la tendencia de los refrescos.
La búsqueda de estilos de vida más saludables y equilibrados está llevando a un aumento de la demanda de alternativas sin alcohol.
Los consumidores quieren probar refrescos que tengan sabores modernos y atractivos, lo que les permite disfrutar de una experiencia similar al alcohol sin los efectos negativos que esto conlleva. Hay una mayor conciencia de los daños físicos y mentales asociados con el consumo de alcohol, y la Generación Z está liderando este cambio, rechazando las normas sociales anteriores y encontrando que el estilo de vida libre de alcohol es una opción divertida y aceptable.
A medida que el mercado se expande, aparecen nuevas opciones de bebidas, como vinagres, elixires y tinturas de hierbas, lo que refleja el enfoque actual en la salud y la búsqueda de información sobre los alimentos y bebidas consumidos.
Limpio es la palabra clave. Los consumidores modernos son exigentes acerca de lo que ponen en sus cuerpos. Las empresas más pequeñas tienen la oportunidad de competir en este nuevo mercado utilizando esencias botánicas naturales, destiladas individualmente para obtener el sabor más puro, utiizar la clave de sabores de los licores tradicionales para crear una alternativa sofisticada.
Las exportaciones de bebidas costarricenses alcanzaron los $58 millones en 2022. Entre 2018 y 2022, hubo un crecimiento anual promedio del 6%. Los principales países de destino de estas exportaciones son: Panamá (51%), Nicaragua (25%), Guatemala (5%) y Reino Unido (5%)
Dado el enfoque particular en la salud por parte de los consumidores, los refrescos que utilizan ingredientes limpios y naturales podrían ser atractivos en los mercados internacionales. Costa Rica, gracias al enfoque en la producción sostenible y orgánica, podría destacarse en este mercado en crecimiento.
SITIOGRAFIA: