El tema de la sostenibilidad llegó a toda la industria alimentaria, especialmente al embalaje, que se encuentra entre los mayores contaminadores, las empresas buscan envases seguros, hermosos y asequibles, pero también sostenibles.

En camino a una economía circular
La Ley 7/2022 del Real Decreto de Envases y Residuos de Envases, de la Unión Europea (UE), promueve la reutilización de residuos y la protección de suelos contaminados para una economía circular.
La norma provee información en materia de prevención de residuos y reutilización, con medidas que intervienen a envasadoras y empresas de la distribución.

Reutilizar envases
La norma exige a los comercios contar con un número de referencias de envases reutilizables que varía, en número y en plazos de implantación, en función de su superficie.

Se deben establecer sistemas de depósito, devolución y retorno o mecanismos análogos, en el marco de la regulación que establece el propio real decreto.

Se establecerán mecanismos para aumentar la transparencia de la información sobre envases y residuos de envases y un seguimiento adecuado de las obligaciones relativas a la comercialización de los productos y la gestión de residuos por parte de los productores y las organizaciones comerciales. Para ello, se establece la sección de envases en el Registro de Productores, al que todos los fabricantes deben inscribirse y presentar anualmente información sobre la comercialización de envases.

Además, los gestores de residuos deben presentar información específica sobre la gestión de residuos de envases y los regímenes de responsabilidad ampliada del productor deben presentar un informe que incluya acciones e información financiera.

 

Se estima que para 2025 se reciclará al menos el 65% en peso de los envases y se establecerán objetivos más específicos para 2030, lo que facilitará el reciclaje de los consumidores.

Queda prohibido el marcado de los envases con la mención “respetuoso con el medio ambiente” o cualquier otro equivalente que pueda conducir a su abandono en el medio ambiente.

 El Pacto Verde tiene implicaciones para el cumplimiento normativo, dado lo anterior es importante que los productores costarricenses del sector agroalimentario consideren regulaciones para acceder al mercado de la UE.

Para Costa Rica, la UE es un socio comercial estratégico, siendo la tercera región más importante para las exportaciones de bienes.

 

 

SITIOGRAFIA

https://www.procomer.com/alertas_comerciales/exportador-alerta/envases-con-ecodiseno-sostenible-son-el-futuro-de-la-industria/?utm_source=sfmc&utm_medium=email&utm_campaign=Alertas+Comerciales+ALI+9AGO23&utm_term=https%3a%2f%2fwww.procomer.com%2falertas_comerciales%2fexportador-alerta%2fenvases-con-ecodiseno-sostenible-son-el-futuro-de-la-industria%2f&utm_id=163703&sfmc_id=25896934

https://thefoodtech.com/insumos-para-empaque/envases-con-ecodiseno-sostenible-son-el-futuro-de-la-industria/