Como todo proceso comercial, los transportes internacionales requieren de distintas reglas para poder garantizar un correcto procedimiento, evitando así errores o riesgos innecesarios. Para ello existen los INCOTERMS, los cuales explicaremos más a detalle en este artículo.

¿Qué son los INCOTERMS?

Los INCOTERMS son reglas establecidas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) las cuales se utilizan para garantizar una fluida transacción de exportación, asegurando evitar errores costosos a las empresas.

¿Qué significa INCOTERMS?

INCOTERMS es un término que abrevia las palabras “International” “Commercial” “Terms” (términos comerciales internacionales).

¿Para qué sirven los INCOTERMS?

Los INCOTERMS sirven para poder tener reglas estandarizadas las cuales nos ayudarán a recopilar toda la información necesaria, desde las obligaciones, costos y riesgos dentro del proceso de exportación e importación. Con ello, se reducen los posibles errores que puedan surgir debido a confusiones.

¿Cuántos y cuáles son los INCOTERMS?

Actualmente existen 11 INCOTERMS, los cuales son categorizados en base a sus funciones por términos prácticos. A continuación detallamos las categorías y los INCOTERMS correspondientes:

Categorías de INCOTERMS

Categoría E

  • EXW: También conocido como “Ex-Works” o “En Fábrica”. En este caso, el comprador asume todo el riesgo luego de que el vendedor entrega la mercancía en la instalación acordada.

Categoría F

  • FCA: Se le conoce como “Free Carrier” o “Libre Transportista”. Aquí, el comprador asume todos los riesgos y gastos del transporte, por lo que se asume que éste tendrá también el control de la mercancía.
  • FAS: “Free Alongside ship”, o “Franco al costado del buque” implica que el vendedor realiza la entrega de la mercancía hasta la embarcación del comprador. Una vez llegue a ese punto, el riesgo es transferido (de vendedor a comprador).
  • FOB: “Free on Board”, también conocido como “Franco a bordo” se refiere a que el comprador escoge el barco por el que el vendedor envía la mercancía. Una vez se sube la mercancía al transporte, el comprador asume todo el riesgo.

Categoría C

  • CPT: “Carriage paid to”, también llamado “Transporte pagado hasta”, ocurre cuando el vendedor decide contratar un transporte para la mercancía. Los riesgos los asume el vendedor al ser él quien lo contrata.
  • CIP: También conocido como “Carriage and Insurance paid to” o “Transporte y seguro pagado hasta”. En este caso, el vendedor contrata y asume los costos de transporte para poder enviar la mercancía, junto con una cobertura de seguro contra cualquier riesgo que ocurra durante el recorrido.
  • CFR: “Cost and Freight”, o “Costo y flete”, implica que el vendedor asume todos los costos, incluyendo el flete, hasta el puerto acordado con el comprador.
  • CIF: Se le conoce como “Cost, Insurance and Freight” o “Costo, Seguro y Flete”. Aquí, el vendedor es el que asume los costos y el flete hasta el puerto.

Categoría D

  • DAP: “Delivered At Place”, también llamado “Entregado en el lugar de destino acordado”, ocurre cuando los riesgos y costos del transporte son asumidos por el vendedor hasta llegar al destino acordado con el comprador.
  • DPU: También conocido como “Delivered at Place Unloaded” o “Mercancía Entregada y Descargada”, implica que el vendedor se encarga del costo y riesgos del transporte hasta su destino final.
  • DDP: “Delivered Duty Paid” o “Entregado con Derechos Pagados” significa que el vendedor se encarga de realizar el transporte de los productos sin realizar la descarga en el punto acordado con el comprador. Por ello, el riesgo del vendedor termina cuando la mercancía alcanza las instalaciones del comprador.

Tipos de INCOTERMS

Los tipos de INCOTERMS se pueden clasificar en base al medio de transporte al que pertenecen. A continuación mostraremos la clasificación de los INCOTERMS mencionados anteriormente:

INCOTERMS AÉREOS

  • EXW (Ex Works/ En Fábrica)
  • FCA (Free Carrier/ Libre Transportista)
  • CPT (Carriage Paid To/ Transporte pagado hasta)
  • CIP (Carriage and Insurance Paid / Transporte y seguro pagados hasta)
  • DAP (Delivered At Place/ Entregado en punto de destino)
  • DPU (Delivered at place Unloaded/ Entregado en el lugar de descarga)
  • DDP (Delivered Duty Paid/ Entregado con derechos pagados)

INCOTERMS MARÍTIMOS

  • FAS (Free Alongside Ship/ Libre al costado del buque)
  • FOB (Free On Board/ Libre a bordo)
  • CFR (Cost and Freight/ Coste y Flete)
  • CIF (Cost, Insurance and Freight/ Coste, Seguro y Flete)

INCOTERMS TERRESTRES

  • EXW (Ex Works/ En Fábrica)
  • FCA (Free Carrier/ Libre Transportista)
  • CPT (Carriage Paid To/ Transporte pagado hasta)
  • CIP (Carriage and Insurance Paid / Transporte y seguro pagados hasta)
  • DAP (Delivered At Place/ Entregado en punto de destino)
  • DPU (Delivered at place Unloaded/ Entregado en el lugar de descarga)
  • DDP (Delivered Duty Paid/ Entregado con derechos pagados)

Recomendaciones

Utiliza la guía oficial de los INCOTERMS

Recomendamos utilizar la guía oficial publicada por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) para poder conocer y determinar los INCOTERMS que requieres para tu negocio.

Conoce a profundidad las necesidades e intereses de tus clientes

Es muy importante conocer qué es lo que requieren los clientes, ya sean compradores o vendedores, para poder así determinar el INCOTERM que mejor se adapte a sus necesidades y evitar errores innecesarios.

Utilizar las guías internacionales como soporte para tus decisiones de importación

Se pueden utilizar las guías Unidroit y la Convención de Viena para armar un contrato que pueda beneficiar a ambas partes junto con el uso del INCOTERM adecuado.

Verifica que estás utilizando el INCOTERM adecuado

Luego de armar el contrato de venta o compra con el cliente, hay que asegúrarse que la regla INCOTERM que se está utilizando sea la adecuada para el tipo de comercio que se está realizando.

Elegir el INCOTERM que mayor beneficio brinde

Al momento de elegir el INCOTERM adecuado, hay que asegurarse que este brinde la mayor cantidad de beneficios en base al análisis de la mercancía transportada. Si se trata de productos de alto riesgo de daños por transporte, se puede optar por elegir uno que asegure cobertura por parte del vendedor ante la descarga.

Fuente: Veritradecorp.