La administración derechista del presidente Chaves y el nuevo presidente ejecutivo del Instituto Costarricense de Electricidad (“ICE”) se ha comprometido a establecer un contraste con la administración anterior. El gobierno de Chaves está implementando acciones dirigidas a influir en los precios de la energía en Costa Rica y está creando oportunidades en energía renovable y generación distribuida

  • Estimular la inversión con el objetivo de lograr reducciones en los precios de la energía.
    La administración Chaves en 2022 tenía la intención de reducir los precios para la población costarricense. Los precios de la electricidad se centraron en el discurso de la campaña electoral y durante los primeros dieciocho meses.  Bajo el liderazgo de Acuña, las acciones de ICE han contrastado con las de su predecesora.
    El último Plan Energético a Largo Plazo publicado por el ICE muestra la intención de desarrollar al menos 360MW en energía solar, 140MW en energía eólica, 135MW en energía hidroeléctrica, 55MW en geotérmica y 20MW en biomasa en los próximos cuatro años.
  • Convocatorias de compras de energía solar y eólica
    ICE ha lanzado convocatorias para comprar (RfP) capacidad renovable de origen del sector privado en energía solar (hasta 130 MW subastados en bloques de 20 MW) y eólica. ICE anticipa que ARESEP fijará nuevas tarifas mínimas para la compra de energía solar
  • Aplicación provisional anticipada de los reglamentos de la DG
     A partir del 15 de julio, ICE ha decidido aceptar las solicitudes de los consumidores que buscan interconectar la infraestructura de la DG con la infraestructura de distribución del ICE.
    Esto iniciaría la implementación de la Ley 10086 (que crea autoridad legal para el “autoconsumo”) y almacenamiento, creando también la autoridad legal para que los distribuidores de energía comiencen a comprar excedentes a los usuarios de la red. Se espera que la decisión del ICE de acelerar la implementación de la Ley 10086 pueda provocar una gran cantidad de actividad en este nicho de mercado energético en Costa Rica.
  • Renovación de los PPA existentes
     ICE ha indicado su intención de firmar PPA bienales con instalaciones BOO que terminen sus PPA, con la expectativa de que la energía de dichas instalaciones esté disponible a precios más bajos.

 Los planes de la administración Chaves para el ICE durante los próximos cuatro años traerán una ola significativa de interés y actividad en el sector energético costarricense.

 

Fuente:  Arias Law, Lic. Vicente Lines