Se estima que 2023 y 2024 deberían ser años de crecimiento: el Banco Mundial prevé un aumento del PIB del 2,7% para 2023 y del 3,1% para 2024. La EIU también mantiene estimaciones de crecimiento para 2023 (2,5%) y 2024 (2,7%).
El Banco Central de Costa Rica ha revisado al alza sus proyecciones para 2023 y 2024, a 4,2% y 3,8% respectivamente.

El crecimiento proyectado para el 2023 considera una mayor demanda externa por productos manufacturados y agrícolas, y de los servicios empresariales, aunada a un mayor crecimiento del turismo receptor (que se manifestaría en las actividades de hoteles y restaurantes, y transporte).

El mayor dinamismo llegará por las exportaciones a raíz de la mayor demanda externa, tanto de bienes y servicios.
El crecimiento estimado será de 11,2%, en vez del 8,3% anunciado en abril pasado.

Las exportaciones de bienes responderían al dinamismo en la demanda por productos manufacturados del régimen especial, como implementos médicos (válvulas cardíacas, catéteres), sumado a la recuperación en las ventas externas de banano y piña (BCCR).

Para las importaciones se tiene previsto un aumento del 9,9% en el 2023, un incremento de 1,9 p. p. en relación con la estimación previa del IPM.
El empuje llegará por el ingreso de más vehículos, productos alimenticios, combustible y materias primas vinculadas a la industria química y farmacéutica

 

Las ventas de servicios serán impulsadas por las compañías ubicadas en zona franca, en especial las dedicadas a proveer servicios empresariales y de informática.
El turismo receptor es la otra área con una mayor actividad.

 PIB Trimestral a precios de mercado 2023

Fecha PIB Trimestral Var. Trim. PIB (%) Var. anual PIB Trim. (%)
II Trim 2023 19.537 M€ 1,3% 5,1%
I Trim 2023 19.075 M€ 1,0% 4,4%

PIB Trimestral Per Capita 2023                                                               

Fecha PIB Trim Per Capita Var. PIB Trim Per Capita Var. anual PIB Trim Per Capita
II Trim 2023 3.772 k 2,4% 27,0%

 

En cuanto a las relaciones comerciales entre Italia y Costa Rica, en las imágenes arriba se pueden encontrar los datos actualizados al primer semestre de 2023.

La presencia económica italiana en Costa Rica consiste en un gran número de empresas locales pero de origen italiano y con una alta difusión de productos y bienes italianos en los sectores de alimentos, moda, automotriz, muebles, maquinaria de movimiento de tierras y maquinaria en general.

Italia es el 15º mercado de destino de exportación de Costa Rica y en 2023 cubre una cuota de mercado del 1,1% del total de las exportaciones costarricenses.

En 2022, el comercio entre ambos países ascendió a 463,5 millones de euros frente a los 366 millones de 2021.
En el periodo enero-abril de 2023 el intercambio comercial fue de 143 millones de euros.

Las importaciones italianas de Costa Rica están compuestas, por más del 90%, por productos de cultivos permanentes.

Las importaciones costarricenses desde Italia, por otro lado, son mucho más variadas: maquinaria e suministros médicos son solo algunos de los productos importados.

 

 

 

Sitiografia:

https://www.oecd.org/economy/panorama-economico-costa-rica/

https://www.infomercatiesteri.it/quadro_macroeconomico.php?id_paesi=42#

https://www.larepublica.net/noticia/crecimiento-economico-de-costa-rica-en-2023-seria-el-octavo-mas-alto-de-latinoamerica

https://www.bancomundial.org/es/country/costarica/overview#1

https://www.larepublica.net/noticia/crecimiento-economico-de-costa-rica-en-2023-seria-el-octavo-mas-alto-de-latinoamerica

https://datosmacro.expansion.com/pib/costa-rica#:~:text=El%20PIB%20sube%20un%201,Rica%20en%20el%20segundo%20trimestre&text=Esta%20tasa%20es%203%20d%C3%A9cimas,fue%20del%204%2C4%25.

https://www.google.com/amp/s/www.nacion.com/economia/politica-economica/crecimiento-economico-de-costa-rica-sera-mas-alto/LBHJQETYLZCJ5HFATRRIK2HM74/story/%3foutputType=amp-type

https://www.infomercatiesteri.it/overview.php?id_paesi=42