La Cámara de Industria y Comercio Italo-Costarricense (CIC) es una asociación sin fines de lucro con más de 40 años de ser al servicio de las empresas. La CIC promueve sus actividades como parte de Assocamerestero así como dentro de la Federación de Cámaras Bilaterales de la Unión Europea en Costa Rica, Eurocámara.

La camara pretende ser un puente entre Italia y Costa Rica, fomentando las relaciones comerciales y culturales entre los dos países.

Como cada año, la programación de la CIC parte y se basa en el análisis macroeconómico de la situación actual de Costa Rica, por un lado, y de Italia, por el otro.

En cuanto a los índices macroeconómicos, para Costa Rica 2022 fue un año en el que se mostraron signos de recuperación: el PIB creció un 2,4%, cifra inferior a las previsiones del Banco Central que lo había pronosticado en 5,4% pero la cifra ha aún no se ha hecho oficial. Para 2023 las estimaciones son cautelosas: se estima un crecimiento del +2,7%, con una tasa de inflación que, por segundo año consecutivo, estará por encima de las previsiones del Banco Central que la estima entre el 2 y el 4%.

Italia es el 16° mercado destino de exportación del país COSTA RICA y el 20° proveedor del país; mientras que es el mercado 91 para las exportaciones italianas y Costa Rica es el proveedor 96 de Italia. La relación comercial entre Italia y Costa Rica se ha visto fuertemente influenciada por la desaceleración provocada por la reciente pandemia: de enero de 2022 a junio del mismo año, las importaciones totales ascendieron a 117 millones de euros y las exportaciones totales ascendieron a $134, valores superiores a los del año anterior.

(https://www.infomercatiesteri.it/public/osservatorio/schede-sintesi/costa_rica_42.pdf).

Los siguientes productos son los más comercializados entre los dos países: productos alimenticios (aceite, vino), materiales químicos, materiales plásticos, maquinaria de uso agrícola, industrial y farmacéutico, medicamentos, papel y cartón, productos químicos básicos, cultivos agrícolas.

En cuanto a la Inversión Extranjera Directa de Italia a Costa Rica, la cifra de stock para 2019 es de 223 millones de euros, mientras que de Costa Rica a Italia es de 26 millones.

En términos de turismo, los flujos desde Italia obviamente han disminuido como resultado de COVID-19, pero hay un renovado interés de los italianos en el turismo en Costa Rica. Durante 2022 hubo alrededor de 15.000 turistas italianos en Costa Rica mientras que alrededor de 11.000 costarricenses viajaron a Europa, siendo España el principal destino seguido de Alemania, Francia e Italia (alrededor de 2.000).

Para 2023, la CIC establece los siguientes macroobjetivos:

  1. Ser un punto de referencia para las empresas italianas que quieran conocer las oportunidades del mercado costarricense e ingresar a él, brindando información y apoyo integral y al mismo tiempo personalizando los servicios ofrecidos en función de las necesidades específicas de los interlocutores.
  2. Promover la difusión y protección del Made in Italy.
  3. Colaborar con la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica para la consecución de los objetivos comunitarios en Costa Rica, dirigidos en particular a ayudar y facilitar a las empresas italianas.

4.Crear sinergias entre empresas italianas y empresas costarricenses, ayudando a las primeras en los procesos de internacionalización también a través de la identificación de socios locales.

  1. Promocionar los servicios de empresas italianas que puedan ser de interés para empresas locales y viceversa.
  2. Renovar la Marca CIC.
  3. Incrementar la base de socios, ampliando los sectores operativos del CIC y renovando el catálogo de servicios.
  4. Alimentar el portal de la nueva macroárea creada con la fusión de Área Acca y Mercosur.
  5. Atracción de inversión extranjera, especialmente a las Zonas Francas de Costa Rica.
  6. Asegurar que se establezcan rutas aéreas que conecten directamente el país con Italia.
  7. Involucrarse en el plan de reestructuración y redesarrollo del centro histórico de San José.
  8. Continuar apoyando el proyecto de digitalización que tendrá un impacto considerable en la economía del país.
  9. Participar en las actividades de Eurocamara Costa Rica.

A pesar de la adversa situación de salud global que ha persistido durante los últimos tres años, la cámara ha tratado de completar su programa en 2022. Durante estos últimos tres años particularmente difíciles, la cámara ha logrado mantener una situación financiera en activo. Además, la CIC ha trasladado sus oficinas al centro de la capital San José, al Hotel Balmoral, posicionándose así en el cruce de caminos y centro neurálgico de la economía y la política del país.

Las actividades programadas son:

22 de marzo: seminario web acerca de importaciones

19/20 de abril: Reunión del Área Acca-Mercosur en Guatemala

Primera semana de junio: seminario web de atracción de inversión extranjera

Junio: participación a la Convención Mundial de Italia Assocamere

Octubre: cena y entrega de los premios Leonardo Da Vinci

Septiembre: seminario web acerca de exportaciones

Finales de noviembre/principios de diciembre:  seminarios web de acerca de cómo mudarse a Costa Rica y seminario web de registros de salud

Abril-agosto-diciembre: aperitivos para los socios con expositor por definir

Fechas por definir: participación en ferias organizadas por Eurocámara, feria gastronómica asumida en mayo dependiendo de la disponibilidad de la Municipalidad de San José.