En un mundo en constante evolución, la búsqueda de conocimiento y habilidades relevantes se ha convertido en una prioridad para individuos y profesionales de todos los ámbitos. En este contexto, nos complace compartirles el comunicado de prensa -que fue realizado conjuntamente con los demás participantes y patrocinadores del evento- acerca del lanzamiento de un curso dirigido a los profesionales del mundo de la cocina italiana de alto nivel.
Turismo gastronómico podría generar más de $1000 millones a CR
- Cámaras y empresarios instan a aprovechar esta oportunidad
- Chefs italianos, bajo estándares Michelin, impartirán curso.
Más de $1000 millones podría haber recibido Costa Rica, el año pasado, por el consumo de alimentación de los turistas, siendo que, un tercio de su presupuesto está dirigido a ese segmento, según la Organización Mundial de Turismo (OMT), en su documento: Guía para el desarrollo del turismo gastronómico, publicado este año.
https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284420995 y según los datos del ICT
Así lo dio a conocer la Cámara de Industria e Comercio Ítalo Costarricense (CICIC), quien en conjunto con, la Cámara Costarricense de Hoteles (CCH), Universidad Latina de Costa Rica, Hotel Crowne Plaza San José, La Sabana, Zanellato Foods, y renombradas academias culinarias italianas organizan el evento: Tendencia del Turismo Gastronómico: Oportunidad para Costa Rica.
Este esfuerzo comprende el curso: Sazón Michelín: Pasta de alta calidad e innovación en pizzas, impartido por chefs de gran renombre y, las noches gastronómicas: Pastas y Pizzas Fest, mezcla perfecta entre: técnica, ingredientes de alta calidad, experiencia y pasión como resultado del conocimiento impartido por los chefs de las academias gastronómicas italianas: Niko Romito y Polselli.
El año pasado el turismo gastronómico global fue de $805,9 mil millones, según la revista digital Researchandmarket.com quien afirma que se espera un crecimiento anual global del 17,44% del 2022-2028. https://es.travel2latam.com/news-80316-el-mercado-global-del-turismo-gastronomico-alcanzara-los-2114-mil-millones-para-2028
El turismo gastronómico es la experiencia por la que paga el turista para conocer la cultura de un pueblo por medio de su comida, no obstante, “debemos ofrecer un menú integral, en el que también, el turista pueda encontrar platillos con los que estén familiarizados. Tan importante es para el turista experimentar y probar la comida criolla como también lo es, contar con opciones alimenticias a las que estén acostumbrados”, afirmó el señor Andrea Zanellato, vicepresidente de la CICIC. Esta afirmación basándose en un estudio hecho, recientemente, por Giannina Madrigal, gerente general del Hotel Crowne Plaza.
Prestigiosos chefs guiarán actividades
En el seno de: Tendencia del Turismo Gastronómico: Oportunidad para Costa Rica, se organizarán dos actividades: el curso profesional: Sazón Michelín: Pasta de alta calidad e innovación en pizzas, y las noches gastronómicas Pasta y Pizza Fest.
El curso será impartido por chefs de prestigiosas academias gastronómicas italianas: Niko Romito y Poselli. El propietario de la primera, durante su trayectoria, ha dirigido restaurantes con tres estrellas Michelín.
El curso será de un día completo, teniendo como fechas 25, 26, 30 y 31 de octubre, de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en las instalaciones de la Universidad Latina de Costa Rica, en Heredia. Las noches gastronómicas, serán el 27 y 28 de octubre, de 6:00 p.m. a 10:00 p.m., en el Restaurante Nattivo del Hotel Crowne Plaza, San José, La Sabana con previa reservación.
“Tener la oportunidad de recibir clases con chefs que trabajan bajo la certificación Michelín es una gran oportunidad y sobre todo teniendo un costo de inscripción de 180 dólares por persona cuando el valor, por ese mismo curso en Europa, es de 2500 euros”, dijo Zanellato.
Tendencia alimenticia de los flujos de turismo prioritarios para Costa Rica.
La mayoría de los turistas que visitan nuestro país, provienen de Norteamérica y Europa. Considerando el auge del turismo gastronómico, Giannina Madrigal, gerente general del Hotel Crowne Plaza, realizó una encuesta a turistas extranjeros, alojados en este hotel, con el objetivo de conocer más sobre su expectativa de la oferta gastronómica durante su estadía.
Estas fueron algunas de las principales conclusiones:
- Existe un marcado interés por conocer la comida típica, nutricionalmente balanceada
- Existe la necesidad de encontrar en el menú platillos con los que está relacionada su cultura, como: pastas, sopas, sándwiches, pizzas.
- Un menú mayoritariamente, saludable y sostenible
Es por esto, que, los organizadores tomaron la decisión de plantear estos cursos para que el sector turístico y público en general aprovechen la gran oportunidad para profesionalizarse e innovar en las tendencias de alto nivel.
Para inscripciones al curso, pueden escribir al correo mercadeo@camaradehoteles.com El cupo es limitado y habrá un precio de preventa de $155 hasta el 17 de octubre, después de esa fecha el costo del curso será de $180. Se entregará certificado de participación y se podrá pagar tasa cero a 3 meses con Bac Credomatic. Para reservaciones a las noches gastronómicas pueden comunicarse al Whatsapp 8348 3229.
Para más información y coordinación de entrevistas 8720 2454
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.