El día 15 de junio en el Hotel Real Intercontinental se llevo a cabo la presentación del “Lanzamiento de la Política Nacional y de la nueva Estrategia de Atracción de Inversión Extranjera Directa (IED)”
Con la participación de más de seiscientos invitados entre los cuales representantes del gobierno, representaciones diplomáticas y cámaras empresariales.
La primera presentación estuvo a cargo del Lic. Antonio Gomez, quien fue muy pragmático y académico. Antonio Gomez es Director Adjunto de Asuntos Financieros y Empresariales de la Organización para la Cooperación de Desarrollo Económico (OCDE), dijo que no es suficiente atraer más IED, sino que los países necesitan inversiones que tengan un impacto más marcado en las sociedades, a causa de la situación macroeconómica incierta.
En 2022 el flujo de IED en los países OCDE disminuyo del 24% con respecto a 2021 y para 2023 hay perspectivas “no muy bien definidas”. En Costa Rica en 2022 las entradas de IED solo cayeron del 2% con respecto al 2021, mantuvo de todas formas un nivel elevado de IED con 3,303M de USD.
La fragmentación de los flujos de capital debido a temas geopolíticos y a el posible surgimiento de bloques geopolíticos regionales son elementos novedosos que podrían tener grandes efectos de contagio negativos para la economía global. El aumento de las tensiones geopolíticas también ha tenido un impacto directo en las políticas de inversión con motivos de seguridad adoptadas por un número creciente de países. Esta tendencia se concentra sobre todo en los países de la OCDE. El aumento de las tensiones geopolíticas es un factor clave de la fragmentación de la IED, ya que los intercambios se establecen cada vez más entre los países que están alineados geopolíticamente.
La segunda presentación fue a cargo del Ministro Tovar que explico que este cambio de estrategia es amparado por la ley 7638 de 1996.
Indico’ que este cambio histórico ya que la definición de la nueva estrategia de atracción de IED sigue la historia de los valores del pais, establecidos por la politica de protección ambiental, los 17 tratados de libre comercio, la ley y el reglamento de Zonas Francas, la politica de sostenibilidad y el ingreso de Costa Rica a la OCDE.
Indico que se aplicara un oportunismo estratégico enfocado sobre todo afuera de la GAM. Las principales acciones que serán tomadas serán la diversificación de los países de origen de la IED y de los sectores hacia los cuales la inversión se dirige, la simplificación de los trámites burocráticos para las empresas, la retención de la IED existente a través de prácticas empresariales más sostenibles, aumento del dialogo e interacción entre sector público y privado.
Siguió el intervento del Lic. Pedro Beirute fue el más directo, explicativo y clarificador de la nueva estrategia que nace del análisis de los logros obtenidos en las últimas décadas en Costa Rica y es dirigida hacia las personas, todos deberían tener igualdad de oportunidades y un aumento del bienestar individual. Las empresas llegan a CR para exportar y Procomer lo conoce muy bien. Esta en desarrollo un acuerdo con el ICT para todo lo relacionado con el turismo.
El sector agricola será el principal punto de intervención y seguirán los demás sectores. Procomer utilizara las 7 sedes locales -que se irán incrementando paulatinamente- y las 26 en el extranjero para implementar la nueva estrategia.
El Presidente Chaves presidirá el Consejo de Competitividad Fuera de la Gran Área Metropolitana y será creado un nuevo equipo dedicado solamente a la tracción de inversiones dirigidas a las zonas rurales y menos desarrolladas; ya hay 27 plazas aprobadas en Procomer y Mónica Umaña fue nombrada gerente de inversión de la institución.
CR siglo TLC con países que representan ¾ del PIB mundial y la sostenibilidad es el factor determinante que hace la diferencia entre CR y otros países.
La meta es alcanzar $ 12,950M de IED, crear 100,000 nuevos empleos, 300 proyectos de reinversión, 209 nuevos proyectos de IED, 70 de los cuales afuera de la GAM y 24 de los 70 en el sector agropecuario, otros 8,000 empleos afuera de la GAM y 70 nuevos proyectos originarios de nuevos países que aún no han realizado inversiones en CR.
El presidente Chaves concluyo que esta estrategia no fue improvisada, se fundamenta en un análisis de los datos históricos y la realidad del pais.
Afirmo’ que un cambio era necesario debido a los cambios en el mundo, y que cuando hay cambios no todos están satisfechos de las decisiones que fueron tomadas. Su tarea será medir el logro de las metas y que se cumplan las promesas. Es necesario crear igualdad de oportunidades. “Lo que se hizo antes con respecto al IED ya no era adecuado para la realidad cambiante del mundo actual y ya no era suficiente para nuestras necesidades. Nosotros no podemos influir en el tamaño del pastel, pero podemos intentar cambiar el tamaño de nuestra tajada” concluyo’.
Pueden descargar el documento oficial en este enlace: https://drive.google.com/file/d/1-GfZwU2uneWl_y9ZHEbI9xsvXmuFEGEN/view?usp=sharing
Deja tu comentario
Debe iniciar sesión para escribir un comentario.