SOSTENIBILIDAD: LOS 17 OBJETIVOS DE LA ONU QUE INSPIRAN LA LABOR DE LA CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA ÍTALO-COSTARRICENSE

La Cámara de Comercio e Industria Ítalo-Costarricense (CIC) promueve e incentiva el desarrollo sostenible. De cara al futuro, nuestra organización reconoce la importancia de llevar a cabo toda labor de manera sostenible. Creemos firmemente que el desarrollo sostenible es clave para el futuro de nuestra sociedad, por lo cual hemos elaborado este pequeño informe que contiene breves descripciones de los 17 objetivos hacia el desarrollo sostenible, una lista promovida por las Naciones Unidas.

En septiembre del 2015, los líderes mundiales adoptaron una serie de objetivos globales para solucionar las problemáticas más grandes que hoy vivimos. La erradicación de la pobreza, la protección del medio ambiente y la búsqueda de prosperidad para la población mundial, son varios de los propósitos de la nueva agenda de desarrollo sostenible.

La agenda de desarrollo sostenible se basa en 17 puntos fundamentales. A través de este artículo, la CIC, busca resumir y explicar brevemente estos 17 puntos, ya que estos mismos son de gran relevancia en nuestro presente y deberían guiar la actividad de cada empresa.

1) Fin de la Pobreza

Este primer punto tiene como objetivo la erradicación de la pobreza extrema en todo el mundo, para el año 2030. La pobreza extrema se mide, actualmente, por un ingreso por persona inferior a 1,25 dólares al día. Pese a que el número de personas que viven en una situación de extrema pobreza se redujo de 36% en 1990 al 10% en 2015, la crisis por la pandemia COVID-19 ha disminuido el ritmo de esta reducción.

2) Hambre Cero

La meta de este segundo punto es poner fin al hambre para el 2030. Esto significaría asegurar el acceso de todas las personas, en particular los pobres y las personas en situaciones vulnerables, a una alimentación sana y suficiente durante todo el año. Las tendencias recientes indican que la hambruna crece año tras año, y que podrían haber más de 840 millones de personas que sufran de hambre en el 2030. Hay muchísimo esfuerzo por hacer.

3) Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

Este punto cubre muchísimas dimensiones y es de extrema importancia. Hay varias metas, como reducir la tasa mundial de mortalidad materna a menos de 70 por cada 100.000 nacidos (para el 2030), poner fin a las epidemias del SIDA o la malaria, fortalecer la prevención y tratamiento del abuso de sustancias adictivas, que el tercer punto propone.

4) Educación de Calidad

La educación es clave para salir de la pobreza y permite la movilidad socioeconómica que toda sociedad necesita. Alrededor de 260 millones de niños aún estaban fuera de la escuela en 2018, una cifra muy alarmante. Esta meta propone asegurar que para el 2030 todas las niñas y niños terminen la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad. Este punto busca también promover el acceso igualitario a la educación y eliminar las disparidades de género en este ámbito.

5) Igualdad de Género

Este objetivo busca lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas. Pese a que se hayan conseguido algunos avances durante las últimas décadas la igualdad de género no se ha logrado en varias partes del mundo. La meta principal de este objetivo es aquella de poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mueres y niñas en el mundo, eliminar las formas de violencia contra las mujeres y asegurar la participación plena y efectiva de las mujeres en la vida política, económica y pública.

6) Agua Limpia y Saneamiento

Para el 2030, este objetivo plantea lograr el acceso universal y equitativo al agua potable a un precio accesible para todos. Más aún, para el 2030, se debe lograr el acceso a servicios de saneamiento e higiene adecuados y equitativos y mejorar la calidad del agua reduciendo la contaminación.

7) Energía asequible y no contaminante

Se ha hecho muchísimo avance con relación al objetivo 7, ya que cada vez la energía se está volviendo más sostenible alrededor del mundo, especialmente en los países desarrollados. Este objetivo tiene como finalidad garantizar el acceso universal a servicios energéticos asequibles, fiables y modernos. La mejora de la infraestructura y tecnología en este ámbito, así como impulsar la eficiencia energética y el aumento general de energías renovables en el conjunto de fuentes energéticas son otras metas de amplia importancia.

8) Trabajo decente y crecimiento económico

La primera meta de este objetivo es mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos 7% anual en los países menos adelantados. Mayor productividad económica a través de la modernización tecnológica y la innovación son otras metas para alcanzar en el 2030.

9) Industria, Innovación e Infraestructura

El desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, es muy importante para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, más aún si se logra equitativamente para todos.

10) Reducción de las desigualdades

El objetivo principal del punto diez es lograr el progresivo crecimiento de ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional. Más aún, se busca garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, eliminando las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y promoviendo legislaciones, políticas y medidas adecuadas a ese respecto.

11) Ciudades y Comunidades Sostenibles

Para el 2030 se debe asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales. La urbanización inclusiva y sostenible se debe aumentar y se deben redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo.

12) Producción y Consumo Responsables

De aquí a 2030, se tiene como objetivo lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales. Más aún, se debe reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per cápita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha.

13) Acción por el Clima

Este objetivo es uno de los más aclamados por el público ya que el cambio climático se acelera cada vez más y debemos tomar acción para disminuirlo.

Este objetivo plantea fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países. Más aún se deben incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales. Se debe mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional respecto a la mitigación del cambio climático.

14) Vida Submarina

De aquí al 2025, se debe prevenir y reducir significativamente la contaminación marina de todo tipo. Se debe también gestionar y proteger sosteniblemente los ecosistemas marinos y costeros para evitar efectos adversos importantes, incluso fortaleciendo su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos.

15) Vida de Ecosistemas Terrestres

Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales.

16) Paz, Justicia e Instituciones sólidas

Reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo. También se debe promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos.

17) Alianzas para lograr los objetivos

Para que un programa de desarrollo se cumpla satisfactoriamente, es necesario establecer asociaciones inclusivas (a nivel mundial, regional, nacional y local) sobre principios y valores, así como sobre una visión y unos objetivos compartidos que se centren primero en las personas y el planeta.

La CIC se compromete con el desarrollo sostenible, e invita a todos a promover estos 17 puntos y a tenerlos en mente en su día a día. Para cualquier información adicional, no duden en comunicarse con nosotros: direccion@camaracic.com.